Mostrando las entradas con la etiqueta Antisemitismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Antisemitismo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de agosto de 2007

In memoriam

Claudio Uriarte fue un destacado periodista que trabajó en Página 12 y Ambito Financiero. Además, escribía en la Revista Horizonte -editada por Hagshamá- y colaboró con nosotros en la Charla "Otra Mirada sobre Medio Oriente" realizada en Junio en la Facultad de Filosofía y Letras.
Unas sencillas palabras de recuerdo en su memoria.

Por Leonardo Moledo

No se puede decir que Claudio Uriarte fuera especialmente simpático ni estable, pero ésos no son más que detalles ante una inteligencia privilegiada y una lucidez especial para mirar los problemas sin los prejuicios de lo políticamente correcto.

No se puede decir que Claudio Uriarte fuera socialmente apreciado, pero sí que en sus notas desnudaba una realidad que las creencias muchas veces infantiles que dividen al mundo en izquierda y derecha y no pasan de un análisis superficial ocultaban bajo un disfraz que muchas veces tiene muy poco que ver con la realidad.

No se puede decir que estuviera al tanto del rumbo de la música rock, pero sí que conocía muy en profundidad la música clásica, y aun en ese terreno sus gustos se apartaban de lo convencional.

No se puede decir que fuera un técnico, pero sí que en la revista Clásica escribió una vez un artículo que demostraba un conocimiento de los distintos aparatos de sonido capaz de dejar pasmado a cualquiera.

Y se puede decir que escribió Almirante Cero, una biografía de Massera, denunciando tropelías y los aspectos más oscuros de uno de los principales agentes de la dictadura genocida.

Claudio Uriarte murió el sábado pasado, y con él se pierde una voz capaz de penetrar hasta el fondo de los fenómenos sin dejarse alterar por los falsos cantos de sirena de la dicotomía izquierda-derecha y denunciando aquello que bajo el disfraz de la izquierda llevaba adelante una política reaccionaria y viceversa.

No era fácil tratarlo, pero su cultura no se limitaba a lo musical o a la política internacional, sino a una gama de literatura amplísima que desdeñaba el libro pasajero y de moda. Claudio Uriarte murió el sábado, y aunque su enfermedad hiciera que no escribiera hace mucho en el diario, se seguirá sintiendo la ausencia de una voz diferente y profunda, capaz de ver detrás de los conflictos las razones históricas, geográficas e intelectuales y que operaba como un bisturí sobre una realidad compleja y permitía un gran privilegio: entender en vez de encasillar. El sábado pasado Claudio Uriarte murió al caer de una escalera, vencido por el quién sabe qué y se perdió una inteligencia en acción que no será fácil recuperar.

In memoriam.

http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-88981-2007-08-01.html

domingo, 29 de julio de 2007

Sebastián (por Diego Gladstein)

Este frío me molesta y mucho!!! Yo siempre preferí la playa y el calor; aunque para serles sincero, la nieve de Bariloche la disfruté y mucho. Ya casi se cumple un año de mi viaje de egresados, fue una experiencia genial para mi… en verdad no fue tan genial como todos dicen. Yo no la pasé tan bien!!! Sentí algo rarísimo, difícil de explicar. De repente sentí como si nadie me entendiese, como si no existiera. Rápidamente pensé que es parte de crecimiento; quién a los 17 años no se creyó el centro del mundo y al darse cuenta quedó inmerso en una depresión profunda? Así es como me siento de desde hace un año. Yo siempre fui muy tímido y me costó siempre acercarme a una chica, es más, cuando en el jardín tenía novia – la linda de Juli- me daba vergüenza preguntarle si seguíamos juntos; pero como todos saben, Bariloche es otra cosa. Ahí no existe el pudor. Ariel, mi amigo más grande, me contó cada historia… y ni hablar de lo que veía que hacían Martín y Luisito, mis dos grandes amigos. Sin embargo, conmigo las chicas se comportaban diferente, pasaban al lado mi como sino estuviese allí. Me costó superar esa depresión. Pero lo que en verdad me conmovió y hasta el día de hoy no me deja dormir es que en el boliche By Pass, no me hayan esperado (mis amigos) para abrazarnos y terminar todos juntos el tan anhelado viaje. No podían esperar que vuelva del baño? Nadie se dio cuenta de que yo faltaba!! Que tristeza!!! Secándome las lágrimas, me abrace de Martín y Luisito y decidí terminar el viaje de la mejor manera…

Ese viaje marcó mi vida. Desde ese momento me sentí solo en este mundo y no encontré respuesta a una vida extraña y casi sin sentido. Sin embargo, mi mayor angustia se produjo hace unas semanas cuando iba a votar por primera vez en mi vida. Cuanto tiempo había esperado para esto! Un acontecimiento tan importante merecía que me prepare bien y que piense a quien le iba a destinar mi voto. Muchas dudas y pocas certezas azotaban mi cabeza. Estaba convencido de que al partido I.M.P.U.N.E. no lo iba a votar. Este partido reúne todo lo malo que la sociedad, velozmente olvida y destruyen los cimientos de una democracia que aún es débil. Además, jamás votaría a personas que, aunque no termine de entender muy bien porque, hicieron llorar a mi mamá tanto tiempo desde aquel 18 de Julio de 1994 ¿Qué pasó ese día? ¿Por qué nunca se me habla del tema? Ya no soy un `pibe´ de 5 años como en aquel entonces. Como me irritaba que me digan `pibe´, todavía no lo superé.
A pesar de todo lo que movilizaba el tener la posibilidad de contribuir a la democracia nacional, ese día me hizo entender la realidad.
Como cualquier ciudadano, fui a votar. Para mi sorpresa, “Sebastián Barreiro” no estaba empadronado ¿Por qué no me dejaban votar? Ya no era un chico!! ¿Por qué nadie me entiende? A mi mamá no le puedo preguntar nada, el mes de Julio es especial para ella y se ahoga en un llanto profundo compuesto por tristeza, bronca e indignación.

Me tranquilizaba al recordar la cosas lindas que había vivido; jamás olvidaré aquellos momentos que, tan solo con 5 años, fueron los más felices de mi vida. Mis charla con mi mamá, mis juegos en el jardín, pasear con mi hermosa hermana Lara…

En mi mano izquierda todavía mantengo aquel globo que lanzaron todos los chicos al terminar el jardín…¿Por qué yo soy el único que lo tiene? ¿Cómo llegó a mis manos?

Entre tanta incertidumbre, me di cuenta de algo… desde aquel 18 de Julio ya no estoy con mi familia… pero, ¿Por qué siento que no estoy ni acá ni allá? ¿Por qué no me puedo ir en paz? ¿Alguien me puede ayudar?

Mamá, si es que me estás escuchando, quiero terminar el debate que iniciamos con tan solo 5 años. No se que es cielo, todavía no me dejaron llegar. Pero la gente no solo se muere de viejita como mis abuelos José y Julio; ahora entiendo que hay gente que decide que sea diferente. Yo ya no voy a poder agarrarte el alma cuando vos te mueras para que te quedes como prometí, no me dejaron; pero si puedo prometerte si hay gente que decide que vos no sigas con vida, desde el cielo voy a hacer rebotar tu alma para que no sufras lo que yo estoy sufriendo. Te quiero mucho… Sebi


Sebastián murió el 18 de Julio de 1994, a las 9.53 am, cuando pasaba caminando de la mano de su mamá, por la puerta de la sede de la AMIA, dirigièndose al Hospital de Clìnicas. Tenía 5 años y toda una vida por delante.

domingo, 8 de julio de 2007

AMIA: 13 años sin justicia


RECORDAR a las víctimas
EXIGIR justicia
EDUCAR contra la discriminación

ESTAN TODOS INVITADOS A PARTICIPAR:

El Martes 17 de Julio a las 20 hs se realizará el Acto de la Juventud.

El Miércoles 18 de Julio a las 9.30 hs se realizará el Acto Central, con las palabras de un miembro de Familiares y Amigos de las Víctimas, la Sra. Pilar Rahola y el Presidente de AMIA, Luis Grynwald.

"Ellos estaban viviendo. Como vos"

[Spot de Convocatoria a 13 años del Atentado] =>

http://www.youtube.com/watch?v=_kWZlC5D7tE

Todas las radios y canales de televisión suspenderán sus transmisiones el 18 de Julio a las 9.53

f
f
Aquí debajo, las acciones que desde AMIA se están realizando por el nuevo aniversario del atentado.
  1. A comienzos del mes de Junio, con motivo de la conmemoración del Día del Periodista, 113 periodistas y líderes de opinión recibieron una remera con un estampado alusivo diseñado por Martin Churba. Hemos invitado a que el próximo 18 de julio, cada uno de ellos se vistan con esta remera como expresión del reclamo permanente de justicia.

  2. Se estará montando una gigantografía con la imagen del anterior edificio de la AMIA, sobre el frente del actual.

  3. Se estarán distribuyendo en 8 esquinas de la Ciudad de Bs As , a partir de la semana próxima, 20.000 cajitas de «Justicia» , un remedio «genérico» contra todo tipo de Injusticias en nuestro país, que tiene dentro un prospecto con la convocatoria al acto.

  4. En la entrada de nuestra sede de Pasteur 633, y dentro del edificio, podremos apreciar la Muestra País de Lágrimas, del grupo Escombros- Colectivo de Arte (ABIERTA AL PUBLICO) - http://www.amia.org.ar/noticias.asp?id=1616

  5. También podrán apreciar en la hall de entrada de Pasteur la muestra Memoria Ilustrada, con 30 trabajos de historietistas (ABIERTA AL PUBLICO)

  6. Se emitirá un spot televisivo alusivo a la fecha.

  7. Se ha establecido Tribuna AMIA, espacio de reflexión , en la cual, estará disertando el próxima martes 10/7 Estela de Carlotto, Presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo.

  8. Se estará editando el Libro Pilotes, donde se expone la Muestra que estuvo en la AMIA en el año 2006, y se refleja la experiencia de ese mismo año instalando pilotes y defensas en 12 importantes organizaciones públicas y privadas.

  9. En los servicios de Shabat en todos los templos de Bs As, se estarán distribuyendo 10.000 Kipot que tiene la mención «Exigiremos Justicia como el primer día - Justicia Perseguirás»

  10. En el Museo de la Pasión Boquense se estará exhibiendo la Muestra Pilotes (ABIERTA AL PUBLICO)

  11. En la Ciudad de Bolívar se estará exponiendo la Muestra «Retratos de Una Comunidad»

  12. El Correo Argentino emitirá un matasello especial recordatorio . El mismo 18 de Julio, de 8.30 a 9.30 Hs 1500 alumnos de escuelas de la red judía, católica y pública estarán recibiendo en el edificio de Pasteur 633 una clase abierta sobre este 13º Aniversario, y luego participarán en el acto.

Misión

Somos un grupo de jóvenes universitarios cuyo propósito es luchar contra el Antisemitismo y generar conciencia en la ciudadanía acerca del Conflicto de Medio Oriente y sus consecuencias en la Argentina y el mundo, a través de un trabajo comunicacional.

Visión

Convertirnos en un grupo formador de opinión, fuente de consulta y que contribuya a producir un cambio palpable en la sociedad en la que vivimos.

Vías de Acción

-El esclarecimiento de noticias tendenciosas -La difusión de información -La creación de un marco de reflexión -La generación de acciones que concienticen sobre esta problemática.

Valores

•Pluralismo •Humanismo •Pacifismo •Equidad •Justicia •Memoria •Independencia •Autogestión

Nuestras Reivindicaciones

Derecho a la existencia del Estado de Israel; •Autodeterminación de los pueblos judío y palestino; •Dos Estados para dos pueblos; •Convivencia pacífica; •Plena seguridad; •Fronteras definitivas y consensuadas.

Nuestros Destinatarios

Tenemos diferentes destinatarios: 1. Universitarios e Intelectuales, 2. Medios masivos de comunicación, 3. Organizaciones civiles, 4. Todo judío que siente que su visión no está siendo expresada.

Segmentos Apuntados

· Al público Neutral=> Para informarlos (“Si uno está informado tiene capacidad de decidir”) · Al público que está en contra de nuestros ideales => Para ofrecerle Otra Mirada sobre el tema en cuestión, ya que muchas veces están se oponen por desinformación · Al público que está a favor => Para que sepan que hay un grupo dispuesto a responder por los mismos ideales.

Singularidad

Nuestra organización está formada por integrantes auto-convocados de manera independiente y autogestiva. Esta es heterogénea en su composición ideológica, y democrática en sus decisiones. Está abierta a las críticas constructivas de gente que no forma parte de la misma y cumple con las acciones comunicativas que se propone realizar. Buscamos transmitir mensajes e ideas en forma pacífica. Nos apartamos plenamente de campañas hostiles que busquen fomentar odio y violencia. Queremos hacer reflexionar y razonar al destinatario, no manipularlo.

Diferencia con otras organizaciones

Autogestión, toma de decisiones consensuadas y democráticas, y dedicación al proyecto de forma desinteresada. Somos un grupo con visiones y perspectivas distintas sobre el Conflicto, ofreciendo una visión latinoamericana del mismo. Nos expresamos en forma pacífica, sin buscar agredir ni provocar a nadie. Ante todo, defendemos los valores humanistas, pluralistas, igualitarios y pacifistas en los que hemos sido educados y a los cuales apuntamos. Creemos que la base de nuestras acciones está en la tolerancia, la libertad de expresión y el respeto mutuo, alejándonos de todo intento de agresión, provocación y violencia que procure obstaculizar nuestro camino.

Fuentes de Financiamiento

Somos una organización independiente y buscamos nuestras propias fuentes de financiación que no nos condicionen. Inicialmente recurrimos a amigos, parientes o conocidos, a través de la venta de bonos contribución. Más adelante contactamos a otras organizaciones e instituciones con el fin de obtener apoyo financiero de sus miembros. Esto nos permite dar un salto cuantitativo en la recaudación de manera de no perder el grado de libertad logrados y potenciar nuestro alcance.